Antonio de Montesinos
«Ego vox clamastis in deserto» “Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois…
«Ego vox clamastis in deserto» “Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois…
Su Relación le ha valido la calificación de primer etnógrafo y antropólogo del Nuevo Mundo, al mismo tiempo que su primer evangelizador y catequista, pues durante dos años estuvo instruyendo al primer grupo de indígenas bautizados. Los métodos empleados para la instrucción de los naturales fueron, sobre todo, la persuasión, el amor y las buenas…
Fray Pedro de Córdoba murió a la temprana edad de 39 años en la isla de La Española; detrás de él quedaba una manera de evangelizar que marcaría para siempre el nuevo continente. Gracias a su impulso pudo hacerse realidad el mayor complejo de leyes y ordenaciones reales que ningún reino, ni imperio alguno en…
Corría el año 1514 cuando, tras una negativa inicial, en la que alegaron no saber hacer tal “negocio”, los frailes Jerónimos decidieron finalmente aceptar el cumplimiento de la alta misión encomendada a su orden por quien era entonces regente de Castilla, el Cardenal Cisneros. Cristóbal Colón llegó a la isla de La Española…
El reino no es del rey, sino de la comunidad Francisco Jiménez de Cisneros La enorme importancia que tienen los años en que Cisneros estuvo próximo al poder lo convirtieron en un hombre transcendental en la historia de España: Acababa de conquistarse el último reducto musulmán de la península; los reinos de Castilla y…
Los Reyes Católicos recibieron en Barcelona a Cristóbal Colón, a la vuelta de su primer viaje. Al emprender el regreso a las nuevas tierras descubiertas, el almirante recibió de los reyes instrucciones muy precisas, ordenándole que trabajase por atraer a los moradores de aquellas islas a la fe católica. El día 26 de septiembre…
«Era partidario del mestizaje como un medio para obtener un trato mejor para los indígenas. Sugirió a la Corona que a los españoles, especialmente los oficiales reales, se los debía obligar a casarse con mujeres indígenas para lograr ese fin» Christopher H. Lutz Se desconoce su lugar de nacimiento, pero tuvo lugar en algún valle…
A petición del propio Hernán Cortés, quien reiteradamente solicitaba de la Corte española el envío de «hombres de fe», el Papa Adriano VI y el Rey Carlos I de España enviaron una comitiva de frailes encargados de convertir a los indios de la Nueva España al catolicismo. Fueron elegidos doce frailes que estuvieron el mes…
Su trabajo ha sido reconocido como una contribución invaluable al estudio de la cultura y la historia de México prehispánico. A través de sus escritos y enseñanzas, Bernardino de Sahagún dejó una huella indeleble en la comprensión del pasado indígena de México y su influencia perdura hasta nuestros días. Bernardino de Sahagún, nació como Bernardino…
Les recuerda, en primer lugar, que los santos Apóstoles anduvieron «por el mundo predicando la fe con mucha pobreza y trabajos, levantando la bandera de la Cruz en partes extrañas, en cuya demanda perdieron la vida con mucha alegría por amor de Dios y del prójimo, sabiendo que en estos dos mandamientos se encierra…