Tras los primeros contactos con aquel enorme obstáculo que se interponía en el camino hacia el Oriente, nadie ha expresado mejor las intenciones de aquellos que partían viaje tras viaje que el cronista de la época,  Hernán Pérez de Oliva, en su libro La Invención de las Indias, escrito en 1527… 

  Colón entonces partió de España al año siguiente de la primera navegación a mezclar el mundo y a dar a aquellas tierras extrañas la forma de la nuestra.
                                                                                  
                                                                             

Fray Pedro de Córdoba murió a la temprana edad de 39 años en la isla de La Española; detrás de él quedaba una manera de evangelizar que marcaría para siempre el nuevo continente. Gracias a su impulso pudo hacerse realidad … Continuar

El término caribe deriva del vocablo “caniba”, que puede traducirse del idioma de los taínos como “gente fuerte”, y a quienes Colón identificó como los súbditos del Gran Khan. Más tarde, los exploradores españoles cambiarían el nombre por “caribes”, quedando el término “caníbal” como el equivalente a “comedores de … Continuar

  Corría el año 1514 cuando, tras una negativa inicial, en la que alegaron no saber hacer tal “negocio”, los frailes Jerónimos decidieron finalmente aceptar el cumplimiento de la alta misión encomendada a su orden por quien era entonces regente … Continuar

Para el segundo viaje de Colón, los Reyes habían ordenado al Almirante que llevara «oficiales y artesanos sin cuento de todas las artes mecánicas». Y así lo hizo, «Llevé maestros de todas maneras de ofiçios que en fabricar çiudad y villa menester … Continuar