Las leyes de Indias

Últimas Publicaciones

Se denomina Gobierno Polisinodial a la organización política vigente en la Monarquía Hispánica de los Austrias, que organizaba la administración central en un conjunto de órganos colegiados consultivos que recibían el nombre de Consejos. Rigió en los territorios españoles durante los siglos XVI y XVII. También se le conoce como «Monarquía Compuesta».   Orígenes Las coronas...

Cualquier persona que ejerciera un cargo en las Indias, una vez concluido su mandato, era sometida a juicio en su mismo lugar de residencia. Dicho juicio era sumario y público. Consistía en la investigación de cada una de sus actividades. Cualquier persona, español o nativo, podía presentar las quejas o prueba de los perjuicios causados...

Los Repartimientos y posteriormente las Encomiendas se implantaron en las tierras del Nuevo Mundo, apenas los españoles comenzaron a tomar contacto con sus habitantes.  Los conquistadores, al llegar a las nuevas tierras, se encontraron con el problema de qué hacer con sus habitantes y, en busca de una retribución económica, apostaron por la solución esclavista....

El 27 de diciembre de 1512 el rey Fernando el Católico rubricó las llamadas Leyes de Burgos o, en su denominación original, “Ordenanzas Reales dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los Yndios”. Constan de 35 ordenanzas, muy exhaustivas, cuyo denominador común es la función protectora y humanizada del indígena, al objeto de conformar...