Hay cientos de personas que han pensado y piensan para ti.
*Para consultar dudas:
EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
En su última edición (23ª) se denomina Diccionario de la Lengua Española (DLE), a diferencia de los anteriores que se denominaban de la Real Academia de la Lengua, la razón es que en su elaboración participan todas las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Desde la 21ª edición (1992) su contenido se ha visto aumentado con las acepciones propias de los hispanohablantes dejando en claro el ámbito en que estas son utilizadas.
Desde 2015 es posible la consulta gratuita y en Twiter.
Al alcance de un clic:
Enlaces:
https://dle.rae.es/?w=diccionario
https://mobile.twitter.com/enclaverae
LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Nunca te vas a equivocar si consultas en las múltiples páginas de la
A través de ella puedes acceder a la consulta electrónica en todos los diccionarios:
*Diccionario panhispánico de dudas. Para consultas sobre dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) en el uso del idioma español.
*Nuevo diccionario histórico, que busca presentar de un modo organizado la evolución del léxico español a lo largo del tiempo.
*Diccionario de americanismos. Repertorio léxico que intenta recoger todas las palabras propias del español de América.
*Diccionario del español jurídico. Resolverá tus problemas de claridad y seguridad con el lenguaje jurídico.
Para consultas lingüísticas podéis consultar en el departamento de “Español al dia”. También está a vuestra disposición la Nueva gramática española
Además, hay numerosas páginas de especialistas en el lenguaje, escuelas literarias y escritores que aportan consejos y conocimientos específicos que te van a resultar muy útiles.
Solo por citar algunas:
Deja una respuesta