El Tzompantli -Muro de Cráneos-
|

El Tzompantli -Muro de Cráneos-

Las calaveras de los sacrificados eran guardadas de diversos modos. El capitán Andrés Tapia, compañero de Cortés, describe el tzompantli (muro de cráneos) que vio en el gran teocali de Tenochtitlán, y dice que había en él «muchas cabezas de muertos pegadas con cal, y los dientes hacia fuera». Y describe también cómo vieron muchos…

Los Otomíes
|

Los Otomíes

De los otomíes, cuenta Fray Esteban García que los chamanes “Pedía sumo silencio y recato con los que no eran de su secta, y, en particular, con los religiosos cuando se confesaban, advirtiéndoles que no les confesasen cosa semejante, y concluido el sacrificio, comían, se embriagaban, cantaban y bailaban” Los otomíes podrían ser los más…

Cuauhtémoc -El último emperador de Tenochtitlan
|

Cuauhtémoc -El último emperador de Tenochtitlan

Cuauhtémoc fue el último emperador de los mexicas. En lengua náhuatl, su nombre significa “águila que desciende”. Describe el momento en que el águila ataca a sus presas bajando a gran velocidad para atraparlas con sus garras. El último emperador de los mexicas nació entre los últimos años del siglo XV y principios del XVI….

Los Totonacas
|

Los Totonacas

Los totonacas ocuparon una pequeña franja atlántica de Mesoamérica. Se les sitúa como pueblo en torno al año 800 d.C. dentro del periodo conocido como clásico tardío. Se cree que los totonacas pertenecieron a una rama del núcleo huasteco, descendiente de los mayas; esto es debido a las muchas similitudes en el idioma y en…