Antonio de Montesinos
«Ego vox clamastis in deserto» “Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois…
«Ego vox clamastis in deserto» “Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois…
Colón visitó por primera vez la isla de Jamaica en su segundo viaje, la llamó «Isla de Santiago». Más tarde volvería a recalar en su costa, agotado tras naufragar en su cuarto viaje. Años más tarde, para consolidar la conquista, Juan de Esquivel, nombrado por Diego Colón su teniente gobernador, fundó varios asentamientos, el primero…
El 13 de febrero de 1502, una armada compuesta por treinta navíos y no menos de dos mil quinientos tripulantes partía de Cádiz con destino a las Indias. Nicolás de Ovando llevaba órdenes precisas de los reyes católicos: poblar “agora nuevamente” y a la manera de Castilla, más que al gusto de los hermanos Colón….
La ciudad está dispuesta basándose en el plano de Briviesca, en la provincia de Burgos. Esta ordenación urbana tendrá trascendencia en Hispanoamérica a posteriori, pues las nuevas fundaciones del Nuevo Mundo se planificaron imitando el orden en damero de Santa Fe. Esteban Mira Caballos La isla de La Española supuso un punto de referencia desde…
El 19 de mayo de 1506, un día antes de su muerte en Valladolid, Cristóbal Colón redactó su testamento ante Pedro de Inoxedo, escribano de cámara de los Reyes Católicos. Dejó como testamentarios y cumplidores de su última voluntad a su hijo Diego Colón, a su hermano Bartolomé Colón y a Juan de Porras, tesorero…
Nicolás de Ovando fue nombrado, el 3 de septiembre de 1501, gobernador y justicia de las “Islas y Tierra firme”. La intención de la Corona era poblar “agora nuevamente” y a la manera de Castilla, más que al gusto de los hermanos Colón. Cuando Cristóbal Colón fue desposeído de todos sus cargos y…
Su Relación le ha valido la calificación de primer etnógrafo y antropólogo del Nuevo Mundo, al mismo tiempo que su primer evangelizador y catequista, pues durante dos años estuvo instruyendo al primer grupo de indígenas bautizados. Los métodos empleados para la instrucción de los naturales fueron, sobre todo, la persuasión, el amor y las buenas…
Fray Pedro de Córdoba murió a la temprana edad de 39 años en la isla de La Española; detrás de él quedaba una manera de evangelizar que marcaría para siempre el nuevo continente. Gracias a su impulso pudo hacerse realidad el mayor complejo de leyes y ordenaciones reales que ningún reino, ni imperio alguno en…
“Se comisiona a Francisco de Bobadilla para averiguar qué personas se han levantado contra la Justicia en la isla Española y proceder contra ellas según derecho” Del llamado por la Historia «enemigo de Colón», Francisco de Bobadilla, no se sabe su lugar ni la fecha de su nacimiento. La primera noticia que se tiene sobre él,…
Otrosí que Vuestras Altezas fazen al dicho don Christoval su Visorey e Governador General en todas las dichas tierras firmes e yslas que como dicho es el descubriere o ganare en las dichas mares, e que para el regimiento de cada huna e qualquiere dellas, faga el eleccion de tres personas para cada oficio, e…