Rafael Altamira – La Hispanofobia –
|

Rafael Altamira – La Hispanofobia –

  Rafael Altamira creía en la evidencia de que la hispanofobia perjudicaba a España en la escena internacional y dificultaba la colaboración y el entendimiento mutuo entre las naciones. Rafael Altamira y Crevea fue un destacado intelectual español, nacido en febrero de 1866 en Alicante, murió exiliado en México como consecuencia la guerra civil española,…

Ley para los matrimonios mixtos -1514-
|

Ley para los matrimonios mixtos -1514-

Los contactos entre los conquistadores y las mujeres nativas fueron un problema y una característica de la conquista de América. La situación estuvo llena de irregularidades y vacíos jurídicos. Esto produjo el inicio de la legislación del matrimonio con indígenas en la América Hispana durante el periodo antillano insular.  Las relaciones entre castellanos e indias crecieron exponencialmente…

Ponce de León -Bimini y La Florida-
|

Ponce de León -Bimini y La Florida-

1513 Cuando Juan Ponce de León quedó libre de su mandato como gobernador de San Juan de Puerto Rico, escribió al Rey pidiéndole permiso para explorar la “isla de Bimini”, imprecisa y no muy lejana, donde había, según los indios, una “fuente que hacía rejuvenecer o tornar mancebos a los hombres viejos”, es decir, el…

Juan de Grijalba -Noticias de Moctezuma-
|

Juan de Grijalba -Noticias de Moctezuma-

En junio de 1518, Juan de Grijalba se hallaba en las inmediaciones de Veracruz, donde estableció con los totonocas unas excelentes relaciones. Fue entonces cuando recibió mensajeros de Moctezuma con el más valioso de los regalos hasta entonces visto, y oyeron los nombres de Colhúa o Culhúa y México, la gran ciudad y la tierra…

Gonzalo Fernández de Oviedo -etnógrafo-
|

Gonzalo Fernández de Oviedo -etnógrafo-

Ha costado tiempo y un estudio pormenorizado en torno a la documentación de la época, el poder llegar a una versión objetiva de la figura histórica de Fernández de Oviedo. Hernando Colón y Bartolomé de Las Casas, por distintas razones, no fueron generosos con su figura. Pero lo cierto fue que, en 1532, el propio emperador…

Yañez Pizón y Díaz de Solís -A la búsqueda de Catay-
|

Yañez Pizón y Díaz de Solís -A la búsqueda de Catay-

El 23 de marzo de 1508, con motivo de una junta general de pilotos, se firmaba en Burgos una capitulación con el encargo de encontrar el paso hacia Oriente por Occidente que Colón no había conseguido llevar a buen término. Fue otorgada a Vicente Yáñez Pinzón conjuntamente con Juan Díaz de Solís. Juan Rodríguez de…

Melchorejo y Juliancillo -Los «lenguas» mayas-
|

Melchorejo y Juliancillo -Los «lenguas» mayas-

Los primeros «lenguas», que se conocen en la península del Yucatán, Melchorejo y Juliancillo, han llegado a ser muy conocidos debido a los escritores y los cronistas, especialmente Bernal Díaz de Castillo, quien los nombra con profusión por la intervención que tuvieron en las primeras etapas del viaje que culminaría con la conquista de México….

Francisco de Montejo -Conquista del Yucatán-
|

Francisco de Montejo -Conquista del Yucatán-

Francisco de Montejo fue el primer español que pisó tierras mexicanas y estableció relaciones amistosas con los naturales de la zona. También fue quien propuso a Grijalva la conveniencia de poblar los nuevos lugares, a pesar de que el objetivo del viaje era explorar y no colonizar. Nacido alrededor de 1475 en Salamanca, fue una…

El requerimiento -Juan de Palacios Rubio-
|

El requerimiento -Juan de Palacios Rubio-

El llamado «Requerimiento» fue redactado por Juan Palacios Rubio y se utilizó por primera vez por los componentes de la expedición a Tierra Firme encabezada por Pedro Arias Dávila en el año 1513. Juan López de Vivero, conocido como Juan de Palacios Rubio, nació probablemente en el pueblo que le dio su nombre, Palacios Rubio,…