Martín Cortés Malintzin -El mestizo-
Dice Salvador de Madariaga que era tal el amor que mostraba Hernán Cortés por todos sus hijos, que en una carta que le envía a su agente Francisco Núñez, escrita en Santiago del Mar del Sur, el 20 de junio de 1533, al referirse a una enfermedad que tenía su hijo Martín (hijo de Malinche) y no tener noticias suyas en tres meses, le indica, que “y sobre tal relación de enfermedad bien podréis creer si tenía pena, y no me quisistes escribir della. Pues hagaos saber que no le quiero menos que al que Dios me ha dado en la Marquesa”.
A Martín Cortés Malintzin se le considera uno de los primeros mestizos de América.
Nació en México en torno a 1522. Fue el hijo mayor de Hernán Cortés y doña Marina, la Malinche, siendo declarado hijo legítimo por Bula papal de Clemente VII en 1528.
Cuando Martín tenía dos años de edad, Hernán Cortés partió a la conquista de Honduras, haciéndose acompañar por doña Marina. El pequeño Martín quedó al cuidado de Juan Altamirano, un primo de Cortés. Durante tal expedición, Malintzin se había casado con otro español llamado Juan Jaramillo y Hernán Cortés pensó que lo mejor para Martín era seguir viviendo con Altamirano, ya que ese era el único hogar que había conocido. Su madre moriría como consecuencia de alguna plaga cuando él contaba solo seis años. Poco tiempo después, viajó con su padre a España. Después de visitar al rey, se le nombra caballero de la Orden de Santiago y entra en la corte del emperador Carlos. Martín pasó la mayor parte de su adolescencia en la corte real.
En 1537 se convirtió en paje del príncipe Felipe. Bajo su protección, fue educado en los ideales caballerescos. Fue soldado de la corona española.
Se casó con Bernardina de Porras, española, vecina de México, con quien al parecer tuvo dos hijos.
Fue un eminente soldado por lo que fue ascendiendo en la carrera militar. Combatió junto a su padre, en la toma de Argel frente a los piratas berberiscos en 1541. Más tarde, combatiría en el Piamonte y la Lombardía, probablemente también en la batalla de Mühlberg, entre las huestes del emperador Carlos I, además de participar en la batalla de San Quintín.
A pesar de haber nacido el primero entre los descendientes de Hernán Cortés, no sería su sucesor en el marquesado del Valle de Oaxaca que lo heredaría su homónimo Martín Cortés, hijo de Juana de Zúñiga. Junto a este y junto al hijo bastardo, Luis Cortés, acompañó a su padre Hernán Cortés en su último viaje a España en 1540.
Los tres hermanos Cortés —Martín, hijo de doña Marina, su homónimo, Martín, hijo de Juana de Zúñiga y Luis Cortes— se vieron implicados en una rebelión de los encomenderos mexicanos en 1564. Fue considerado cómplice de tal rebelión; según otros historiadores, fue partícipe en la rebelión de los hermanos González Dávila. Nada ha quedado aclarado convenientemente, pero tras la muerte del virrey Luis de Velasco, fue preso, torturado y desterrado a España, donde debió morir combatiendo en la guerra de las Alpujarras de Granada, a las órdenes de Juan de Austria.
Fuentes: RAH Martín Cortés